domingo, 12 de abril de 2009




Gastronomía y Bebidas
La gastronomía Chiclayana es, una de las más exquisitas y variadas de la costa peruana, entre los cuales destacan sus más afamados platos a base de pescados y mariscos. Entre ellos tenemos:



» Chimpirico y Chinguirito.
» Tortilla de raya.
» Arroz con pato a la Chiclayana.
» Seco de cabrito a la Chiclayana.
» Aguadito de pato.
» Causa Ferreñafana.
» Pepián de pavo.
» Espesado.
» Humitas.


Causa Ferreñafana
INGREDIENTES
1 kg. de pescado seco salado (ojo de uva, vieja o peje).
1 kg. de papas amarillas cocidas.
½ taza de ají amarillo molido.
El jugo de un limón.
1 kg. de yuca
4 choclos verdes cocidos y cortados en rodajas.
1 kg. de camote cocido y cortado en cuartos.
4 plátanos de freír sancochados y cortados en trozos.
3 cebollas cortadas gruesas (como para escabeche).
2 cucharadas de ají panca molido.
1 cucharada de ajo molido.
1 taza de vinagre.
½ taza de aceite.
1 ají amarillo picado.
Sal, pimienta y comino al gusto.
2 huevos duros cortados en cuartos.
¼ kg. de aceituna de botija.
Hojas de lechuga empapadas en vinagre.





PREPARACION
● Remojar la cebolla en la taza de vinagre, toda la noche.
● Remojar el pescado en agua desde la noche anterior.
● Al día siguiente ponerlo en una olla con agua y dejar que dé un solo hervor, escurrirlo y cortarlo en trozos.
● Pelar y prensar las papas, mezclarlas con el ají molido y el jugo de limón. Luego unir bien y forrar el fondo de una fuente con esta mezcla.
● Mientras tanto, calentar el aceite en una olla, añadir el ajo, sal, pimienta, comino y ají panca molido. Cuando haya dorado ligeramente se incorpora la cebolla en vinagre y el ají amarillo picado, rapar la olla y dejar rehogar.
● Colocar sobre la cama de papa, los choclos, plátano, camotes, yucas, el pescado, el encebollado, la lechuga y por último decorar con los huevos duros y las aceitunas.


Espesado
INGREDIENTES
1 k. ( 3 lb 5 oz ) de carne de res
3 caiguas, limpias y picadas en
½ yuca cortada en trozos pequeños
trozos
1 cebolla
8 choclos grandes y tiernos,
3 dientes de ajo
desgranados
½ k. de yucas, peladas y cortadas
½ atado de cebolla de rabo
en trozos
Sal y Pimienta
200 gr. de loche rallado con la
1 atado chico de hojas de culantro
cáscara



PREPARACION
Poner en una olla 2 litros de agua fría y llevar al fuego, cuando rompa el hervor agregar la carne, espumar, dejar hervir hasta que la carne esté blanda.
Retira la carne, cortarla en trozos y colar el caldo. Regresar el caldo a la olla y agregar el loche, los trozos de yuca y las caiguas. Llevar a hervir y dejar cocinar.
Licuar el choclo con las hojas de culantro, cebolla, ajos y cebolla de rabo, con un poco de caldo hasta formar una crema. Agregar esta mezcla al caldo hirviendo y cocinar hasta que espese.
Regresar la carne a la olla y rectificar la sazón.
Servir el espesado con el encebollado, acompañado de arroz rojo con chilenos.
Encebollado
Para la preparación cortar en gajos largos 3 cebollas criollas, 3 ajíes amarillos (ají de escabeche) cortados en la misma forma, macerar en vinagre y condimentar con sal y pimienta, freír en aceite con ají panca rojo al gusto. Servir sobre el espesado.


Pepian de Pavo


INGREDIENTES

1½ kg. de pavo
1 tomate pelado y despepitado,
250 grs. de garbanzo tostado y
rallado
molido
Pimentón y achiote molidos
80 grs. de maní tostado y molido
Sal y pimienta
2 cds. de ajos molidos
Aceite cantidad necesaria
1 cebolla rallada
2 tazas de agua aproximadamente



PREPARACION

Mezclar el garbanzo con el maní y remojar en un poco de agua, hasta que se haga una pasta.
En una olla de fondo grueso, calentar el aceite y dorar bien las presas de pavo, que deben estar salpimentadas, luego sacarlas y en ese mismo aceite freír el ajo, cebolla y luego el tomate, agregar los condimentos y freír bien el aderezo. Incorporar el agua y las presas, dejar hervir hasta que cocine la carne. Una vez cocida ésta, se agrega la mezcla de garbanzo y maní y se deja a fuego bajo, moviendo de vez en cuando, para evitar se pegue y/o que forme grumos, dejar cocer. Si espesa mucho se agrega agua de a pocos, debe quedar como una menestra.
Se fríe en aceite un poco de pimentón y al servir se coloca encima del pepián, se acompaña con arroz blanco.

Arroz con Pato

INGREDIENTES

½ taza de aceite
4 tazas de agua
1 pato cortado en presas
1 taza de cerveza negra
2 cebollas picadas
¾ taza de arverjas
Ají verde molido, a gusto
1 pimiento picado
3 dientes de ajo picados
1 pimiento en tiras
Sal y pimienta, a gusto
1 ají cortado en tiras
½ taza de culantro molido
3 tazas de arroz superior
1 copita de pisco

PREPARACION

Calentar el aceite, freir las presas de pato, previamente salpimentadas. Retirar y freir en el mismo aceite la cebolla, el ajo y ají molido, agregar el culantro, cocinar unos minutos, incorporar el pisco, agua y cerveza. Poner nuevamente las presas de pato y cocinarlas hasta que estén tiernas, retirarlas otra vez, manteniéndolas calientes en una olla. Incorporar las arverjas, pimientos, ají en tiras y el arroz, tapar y cuando rompa el hervor, bajar el fuego y cocinar por 17 minutos. Servir el arroz con las presas de pato calientes.


Tortilla de Raya
INGREDIENTES
Una raya chica, seca y salada
Dos ajíes de escabeche (amarillo)
Seis huevos
Aceite y muy poquito sal
Un atado de cebolla de rabo


PREPARACION
-Un día antes tienes que haber puesto a remojar la carne de raya, deshilachada, para que suavice.
-Ahora bate los huevos con sus claras y yemas; agrega la cebolla finamente picada con unos trocitos de ají y sal en poca cantidad, ya que de por si la raya seca tiene su propia sal.
-Hecha las hilachas sobre esta mezcla y frie las tortillas a fuego lento, para que se cocinen íntegramente en su interior.
-Es recomendable que emplees una sartén no muy grande, para que las tortillas queden gruesas.

Y no hay otra bebida como la chicha de jora para acompañar todas estas exquisiteces, o bien Ud. puede elegir una cerveza local bien heladita. Como postre se recomienda probar el delicioso King Kong y Natillas, que seguramente deleitarán su fino paladar.























14 comentarios:

  1. bueno,me parece muy bien que hayan creado un blog sobre la gastronomia chiclayana ya que nops da ah conocer sobre nuestra gastronomia la cual como podran apreciar es muy variada

    ResponderEliminar
  2. bueno,me parece muy que hayan creado un bog sobre la gastronomia chiclayanaya que nos da ah conocer sobre nuestra gastropnomia,la cual como podran apreciar es muy variada..johana orellano

    ResponderEliminar
  3. es una idea muy interesante que se haya publicado sobre los platillos chiclayanos ya que podemos apreciar los diferentes recetas y es una buena alternativa para todo aquel que guste del buen comer...yessenia jimenez

    ResponderEliminar
  4. a mi parecer creo q la comida costeña es la mas rica que hay en el Perù pues y sobre todo la comida chiclaya ... me parece muy bien que den a conocer y enseñar a todos aquellos que quieran aprender mas sobre estas comidas tan deliciosa.

    ResponderEliminar
  5. es muy interesante que hayan creado un blog de gastronomia chiclayana asi se dara a conocer nuestros diversos platos tipicos y bebidas.esta muy interesante.S.B.N.S

    ResponderEliminar
  6. Omgg.... chiclayO!.. la ciudad de la amistad! =)!*.... me pareCe muyy interesante el blog que nos ha presentadO =)!*...guarda la necesaria y motivante informacion para promover el turismo en chiclayo, ya que como sabemoz el turimo no solo se refiere a restos arqueologicos sinO tambien a gastrOnOmia =)!*____goodd =P

    ResponderEliminar
  7. este blog esta muy bien hecho.. creo q han plasmado los mejores platos que tiene la variada comida chiclayana.. nuestra ciudad de la amistad..rica en gastronomia

    ResponderEliminar
  8. Ciudad de la amistad,por ser amables, serviciales..ni que hablar de la comida..es lo mejor que tenemos!!la mejor gastronomia..el domingo la causa, el luenes espesado..
    Rico..contamos con varios museos..tenemos oro

    ResponderEliminar
  9. mmmm bien parece ... eso si ... pero el tapiz no me gusto mucho ... por que no le cae al tema ... pero el contenido ... deberian hablar mas de la gastronomias que de las recetas ...

    ResponderEliminar
  10. Azu en este blog les va a costar mantenesrse los que entren porque de hecho que lees va a dar un hambre. Que bueno tratar sobre la comida de chiclayo, los platos son riquísimos y muy buscados por tooodos, y los qu no pues que ignorantes...!!!

    ResponderEliminar
  11. Bueno la gastromia en chiclayo es de primera ya que me pareren muy apetitosos los platos y el kinkog es de lo mejor.

    ResponderEliminar
  12. Yo quiero king kong...!
    Exquisito con manjar blanco, mermeleda.. pero preparado con cariño!

    ResponderEliminar
  13. SOY REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU PERU. LES COMENTO QUE EMPEZAMOS A EXPANDIRNOS AL NORTE DEL PERU, YA CONVERTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD DESDE HACE TRES AÑOS, MANTENIENDO EL LIDERAZGO EN GASTRONOMIA A NIVEL MUNDIAL DESDE HACE 117 AÑOS. VAMOS A DICTAR UN WORKSHOP "TALLER" SOBRE LA CREACION Y DESARROLLO DE UNA MARCA, C ON TODA LA ESTRATEGIA PARA DESARROLLARLA, INCLUYENDO EL PLAN DE MARKETING NECESARIO, CALIDAD EN EL SERVICIO Y EL DISEÑO Y ESTRATEGIA DEL PRODUCTO, PARA QUE TU NEGOCIO SE DIFERENCIE DE LOS DEMAS, SEA EXITOSO Y TU NOMBRE Y MARCA PUEDA TRASCENDER MERCADOS. TAL ES EL CASO DEL MEJOR CREADOR DE MARCAS Y PRESTIGIO DEL PERU, EL SEÑOR GASTON ACURIO, EGRESADO DE NUESTRA ESCUELA EN PARIS. APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD, EL WORKSHO TENDRA UNA DURACION DE CUATRO MESES, EL HORARIO ES SOLAMENTE UN FIN DE SEMANA AL MES, EL COSTO ES DE 300 SOLES MENSUALES Y LA CERTIFICACION TIENE VALIDEZ INTERNACIONAL. ES TODO UN LUJO PODER ENRIQUECER TU CURRICULUM Y AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES, PUDIENDO CREAR TU PROPIA EMPRESA O ASPIRAR A MUY BUENOS PUESTOS DE TRABAJO CON ESTA CRETIFICACION. CUALQUIER CONSULTA LLAMAR AL RPC 987768940 O ESCRIBIR A eduardov15@hotmail.com. EL INICIO DEL CURSO ES LA PRIMERA SEMANA DE JULIO EN EL COSTA DEL SOL Y LAS INSCRIPCIONES SE CIERRAN EL DIA 17 DE JUNIO DEL 2012. SI QUIERES SER UN BUEN PROFESIONAL, ES IMPRESCINDIBLE QUE ASISTAS. TE ESPERAMOS.

    ResponderEliminar
  14. Este artículo es tan claro y detallado que me ha dado una nueva perspectiva sobre el tema. Felicitaciones por tu excelente trabajo. Si te gustaría seguir aprendiendo más sobre Ancón y su historia, te recomiendo visitar website sobre el Distrito Ancón, donde encontrarás más artículos interesantes. ¡Gracias por seguir compartiendo tanto conocimiento!

    ResponderEliminar